sábado, 12 de enero de 2013

La Gran Desilusión (una vez más)


La política energética del gobierno de Ollanta Humala finalmente ha terminado en la larga lista de promesas electorales distorsionadas (por no decir traicionadas) del mandatario peruano. Era uno de los pocos temas al que se aferraban aquellos que tenían la esperanza de que este fuera, después de todo, el gobierno del cambio y de las reformas por las que fue elegido.

Así uno podía ver las decisiones tomadas en el primer año de gobierno humalista como consecuentes con una política energética nacionalista y progresista. “Peor es nada” o “los cambios tardan” pensaban muchos. Podemos enumerar la intención de recuperar el Lote 88 para el consumo interno, la apuesta por el Gaseoducto Andino del Sur (GAS) y su polo petroquímico, la designación de profesionales progresistas en puestos claves (Ministerio de Energía y Minas, Petroperú y Perupetro), entre otros. Ya en curso del segundo año humalista queda claro que las cosas han tomado un giro de retroceso, consecuentes con la orientación neoliberal del régimen.

 
Teatral ceremonia de "recuperación" del Lote 88. Pura foto (fuente)

Ahí tenemos que la “recuperación” del Lote 88 no ha significado nada más que una declaración del gobierno sin ningún resultado concreto, la débil respuesta ante la estafa para el país por parte del Consorcio Camisea sobre las regalías por la exportación del gas, la salida de los principales responsables del sector identificados con la visión crítica del Ollanta candidato a las políticas de los anteriores gobiernos (y reemplazados por tecnócratas responsables precisamente de esas políticas), etc. Pero donde claramente vemos esta derechización, combinado con improvisación y confusión, es en el asunto de la masificación del gas para el sur peruano. Así en lo que va del gobierno humalista hemos tenido: 

  • Gaseoducto Andino del Sur (GAS): A inicios de su gobierno este era el proyecto estrella del presidente Humala para el sur, su principal bastión electoral. Cuenta con los estudios y permisos necesarios para ponerse a andar e incluso se llegó a dar un simbólico inicio de construcción por parte del presidente y su gabinete en La Convención (Cusco). Lo interesante era que permitía la industrialización del gas a través de un polo petroquímico.
  • Etanoducto de la Costa: Sorpresivamente, sobre todo para el sur que esperaba la puesta en marcha inmediata del GAS, este fue presentado por el presidente en su mensaje a la Nación del 2012 como “complemento” al GAS, aunque en la práctica su implementación lo cancelaba. En general se le consideró un proyecto sin pies ni cabeza, demostrando únicamente que el gobierno desechaba lo planeado y trabajaba sobre la marcha.
  • Gaseoducto Sur Peruano: Con el GAS desplazado por el gobierno y un etanoducto que no convencía a nadie, sorpresivamente (sí, una vez más) el gobierno se saca de la manga este nuevo (y ¿definitivo?) gaseoducto. Vendría a ser una versión reducida del GAS, con el agregado de no tener estudio de impacto ambiental, permisos, licencias, cronograma, ni nada. Ni siquiera esta claro en que queda la petroquímica para la industrialización del gas. Ah, el etanoducto ya no va. 
   
Todopoderoso ministro de Economía Luis Castilla: la garantía que nada cambie (fuente) 

Y así esta la cosa, con el errático accionar del gobierno y el objetivo de que el sur se beneficie del gas para su desarrollo cada vez más lejano. Al final, siguiendo la misma tendencia del resto del gobierno de Ollanta Humala, la política energética sigue la ruta del continuismo rechazado tantas veces en las urnas. Una historia bastante repetida en el Perú de los últimos tiempos. 

martes, 11 de diciembre de 2012

Sendero(s) Lumino(s)



En 1992 era capturado por la policía Abimael Guzmán, alias “Presidente Gonzalo”, y con ello finalizaba 8 años de “guerra popular” del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (SL). Llevaron a cabo masacres, cochebombas y ejecuciones: el terrorismo para crear un nuevo Perú. Como guía el pensamiento Gonzalo (menjunje fascistoide de maoísmo y mesianismo). La derrota militar sufrida por su ejército guerrillero en el campo y la caída de su dirección, incluyendo a Guzmán, significaría la derrota de SL frente al Estado. Pero no una derrota definitiva.       

Familia de desplazados por el temor a ser víctimas tanto de
Sendero Luminoso como de las Fuerzas Armadas (fuente)

Lo que alguna vez fue una organización monolítica y bajo la dirección indiscutible de Guzmán, como consecuencia de la guerra, se fracturó en 3 grupos distintos y antagónicos:

  1. Acuerdista: Liderado por Abimael Guzmán, Elena Iparraguirre (número 2 de SL) y el resto de la dirigencia en prisión. Sustentados en el Acuerdo de Paz negociado en prisión con el gobierno de Fujimori en los 90, consideran inviable continuar la lucha armada y apuestan por la actividad política y electoral. Mantienen al pensamiento Gonzalo como ideario y propugnan una amnistía general para subversivos, policías y militares por los crimines cometidos en la guerra interna como “salida política” a esta. Conforman el núcleo del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF) que ha demostrado capacidad organizativa y una significativa presencia en el sindicalismo magisterial y sectores de la juventud.

Abimael Guzmán y resto del Comité Central de SL en la Base Naval del Callao tras la firma de una carta que proponía un acuerdo de paz con el gobierno de Fujimori (fuente)

  1. Clan Quispe Palomino: Con la caída de Feliciano y Artemio, este grupo, liderado por los hermanos Quispe Palomino, es el único que continúa la guerra contra el Estado. En 1999, tras la captura de Feliciano, rompen con Guzmán y el pensamiento Gonzalo, haciéndose llamar ahora Militarizado Partido Comunista Leninista Maoísta. Su teatro de operaciones inicial fue el Valle del Río Apurimac y Ene (VRAE), pero tras sucesivas victorias sobre el ejército, se han expandido, hablándose ya de un VRAEM (M de Mantaro) o incluso VRAEMU (U de Urubamba) como áreas de mayor alcance del grupo armado.
  2. Internacional: Restos de la red proselitista de SL que se instaló en Europa Occidental y EEUU en los 80s. Los dos grupos principales son el Diario Internacional de Luis Arce Borja, un medio electrónico con sede en Bélgica, y el Movimiento Popular del Perú (MPP), con posible residencia en Suecia y de actividad marginal. Aunque reivindican la “guerra popular” de SL (y el MPP al pensamiento Gonzalo), ambos coinciden en rechazar al MOVADEF y al clan de los Quispe Palomino como traidores.
Como vemos, estos grupos plantean acciones y buscan fines diferentes. Pero el gobierno y el establishment político insisten en tratar al neo-senderismo, divergente y contradictorio, como si fuera exactamente el SL de antes (en especial, ponen al mismo nivel al MOVADEF con el clan de los Quispe Palomino). Así, como al inicio de la lucha armada de SL en los 80s, el Perú oficial no sabe exactamente a qué se esta enfrentando. Nada bueno puede venir de este panorama si nos basamos en la experiencia pasada.

Manifestación del MOVADEF ante el Jurado Nacional de Elecciones. A pesar de conseguir la cantidad de firmas requeridas se les negó la inscripción (fuente)

Lo que es peor, ante la falta de resultados militares presentables en el VRAEM, el gobierno apuesta por “combatir” al neo-senderismo que esta más a la mano, es decir al MOVADEF. Lo hace pretendiendo criminalizar a organizaciones con “ideología terrorista”. En una democracia se debe castigar el matar, robar o secuestrar, pero cuando entramos al campo de la ideología, se puede cruzar una línea muy peligrosa para el ejercicio pleno de las libertades políticas y de expresión. Pero claro, aprovechándose de la histeria al terrorismo, hay sectores de la derecha política, económica y mediática más que gustosos de cruzar esa línea. Ahí esta el detalle. 

martes, 20 de noviembre de 2012

Diseccionando la Guerra Civil Siria

Inicio: Las protestas contra el régimen de Bashar al-Assad que irrumpieron entre Febrero y Marzo del 2011 en el marco de la Primavera Árabe. Desde el inicio la respuesta del gobierno fue reprimir violentamente estas manifestaciones, originando la respuesta armada de la oposición junto con la deserción de algunos miembros del ejército, sería el inicio del llamado Ejercito Libre de Siria (ELS). Para diciembre del 2011 ya se combatía intensamente en varias partes del país y milicias del ELS controlaban el barrio Baba Amr en la ciudad de Homs.
   
Régimen sirio: Desde el 2000 el presidente es Bashar al-Assad, quién subió al poder tras el fallecimiento del anterior presidente y padre de Bashar, Hafez al-Assad, ambos del gobernante Partido Baath Sirio. El régimen autoritario ha basado su prestigio (y razón para las restricciones políticas y de libertad de expresión) en su carácter secular y de respeto a las minorías religiosas, así como por su papel como defensor de la causa palestina. A pesar de lo anterior, existe una presencia importante de la minoría alauita en el aparato estatal, tanto Bashar como Hafez son miembros de esta rama del Islam chiíta. 

Las diferencias entre la Siria de Assad y la Libia de Gadafi, este último derrocado tras una guerra civil e intervención de la OTAN, son importantes para el desarrollo del conflicto sirio: Bashar cuenta con un ejército mejor equipado, destacando su sistema de defensa antiaéreo, las deserciones del ejército sirio (aún) no han llegado a los niveles que fracturaron al ejército gadafista, el gobierno cuenta todavía con un importante apoyo en la población, principalmente minorías étnicas/religiosas y sectores liberales y nacionalistas, la alianza de Siria con Rusia y China, países nada entusiasmados a un mayor protagonismo de Occidente en el conflicto, Siria es un país que no cuenta con grandes reservas petroleras y por su posición, hay un el temor entre los actores alrededores del conflicto (tanto los pro como anti Assad) de las consecuencias para la región del desmoronamiento del régimen del partido Baath. 
 Unidades del ejército sirio realizando operaciones militares en Alepo (fuente)

Oposición siria: Con excepciones, compuesta principalmente por sunnitas. La principal organización política hasta ahora era el Consejo Nacional Sirio (CNS) con sede en Turquía. Por sus luchas internas y aislamiento con respecto al movimiento armado dentro de Siria es que EEUU ha promovido la formación de un grupo más amplio y efectivo, conocido ahora como Coalición Nacional para las Fuerzas Opositoras y Revolucionarias Sirias, donde el CNS es una fuerza más. Las esperanzas puestas en este nuevo organismo esta aún por verse.

De manera práctica entonces, la principal oposición al régimen de Assad es el llamado Ejercito Libre de Siria. Nombre engañoso cuando se trata de referirse al conglomerado de milicias que combaten bajo el mismo rótulo de ELS, pues aunque en teoría cuenta con un mando central, este tiene apenas control sobre todas las unidades militares. Otro punto crítico que enfrentan es su suministro de material militar, Arabia Saudita, Qatar y Turquía (mayores patrocinadores del ELS) han privilegiado, en función a sus intereses políticos, a determinadas unidades en detrimento de otras. Además, un mayor y más efectivo flujo de armas se ve restringido ante el mayor protagonismo de grupos jihadistas en la insurgencia y de su mensaje fundamentalista en el movimiento político opositor.    

Rebeldes del ELS en combate con el ejército en Idlib (fuente)

Estancamiento: A pesar de las victorias obtenidas en uno y otro bando a lo largo de la guerra, se ha llegado a un punto muerto en el que ni el gobierno ni la oposición pueden derrotar al otro, mientras la guerra se endurece, la espiral de sangre parece no tener fin y el riesgo que la violencia se desborde al resto de la región continúa peligrosamente latente. Ya han ocurrido incidentes violentos relacionados con el conflicto sirio en Turquía, Líbano, Jordania e Israel.  

Hay un deterioro en el gobierno en la medida que pierde credibilidad entre la población que lo apoya al no poder garantizar la seguridad de las zonas que controla y se suceden algunas deserciones de figuras importantes del régimen. A pesar de que el ejército utiliza todos los medios que dispone para suprimir la rebelión (exceptuando su arsenal químico y con el correspondiente sufrimiento de la población civil) los combates estallan en el mismo centro de la capital Damasco y los atentados han alcanzado a las cabezas de las fuerzas de seguridad sirias. Mientras, por el otro lado, las unidades adscritas al ELS se han venido desacreditando a los ojos de muchos sirios simpatizantes de la revuelta inicial ante su ineficacia militar, la destrucción sin sentido y las ejecuciones sumarias cometidas, y el programa fundamentalista religioso enarbolado por muchos de los combatientes opositores.  

Vista de la Ciudad Vieja de Alepo, escenario de duros combates (fuente)

División sectaria: Lo que en un comienzo fue un levantamiento ciudadano antidictatorial, con la dura respuesta del gobierno y la radicalización islamista del movimiento opositor, ha degenerado en una guerra civil de carácter principalmente sectario/religioso. El régimen de Assad cuenta con un mayoritario apoyo en las minorías del país (alauitas, shiítas, cristianos y drusos) mientras la oposición esta compuesta principalmente por sunnitas. El carácter religioso de la contienda se acentúa en el bando opositor por el apoyo que reciben de países regidos bajo una versión fundamentalista del Islam sunnita (Arabia Saudita y Qatar), y de la llegada de jihadistas extranjeros, al Qaeda incluso, a combatir contra el gobierno alauita “hereje” de Assad. Similar tendencia también se esta desarrollando en la comunidades shiítas de Irak y el Líbano, con el respectivo envío de contingentes de voluntarios para combatir junto al ejército leal a Assad. En ambos casos, sunnitas y chiítas, dan una lectura de la guerra civil como una Jihad o guerra santa.

Rebelde sirio se retrata con los hábitos de un sacerdote cristiano (fuente)

Apoyo externo: Los aliados del gobierno sirio son principalmente Irán, Rusia, el Hezbollah (movimiento político/armado paraestatal libanés) y China (básicamente apoyo diplomático y político). La oposición recibe apoyo de Turquía, las monarquías petroleras del Consejo de Cooperación del Golfo (lideradas por Arabia Saudita y Qatar) y en menor medida de EEUU y la Unión Europea (Francia principalmente). Si las guerra continúa se debe, en parte, gracias a la intervención de estos países y por ende cualquier intento de alcanzar una solución al conflicto debe involucrar a los mismos.

Kurdos sirios: Minoría que representa el 9% de Siria. Son parte del pueblo kurdo, una nación de 49 millones de personas, que, carentes de un estado soberano, están repartidos, además de Siria, principalmente en Turquía, Irán e Irak. Usualmente una minoría reprimida y relegada por los gobiernos de turno, la característica común entre las heterogéneas y rivales fuerzas políticas kurdas es la búsqueda de una mayor autonomía de las zonas que consideran suyas, partes de una mayor (y hasta ahora sólo un ideal) Kurdistán.

En el caso de Siria, el kurdo Partido de la Unión Democrática (PYD, rama siria del turco Partido de los Trabajadores de Kurdistán – PKK) ha llegado a una tregua con el gobierno de Assad: el ejército sirio se ha retirado de las zonas kurdas del noreste del país y la autoridad ha recaído sobre el PYD y sus milicias quienes impiden el accionar del ELS. Así podemos hablar de un tercer bando en la guerra civil, en tanto que el PYD no es partidario del gobierno, sólo aprovechan las circunstancias para obtener beneficios, pero tampoco confían del ELS, al considerarlo un peón de Turquía (país en guerra con el PKK y belicoso hacia su minoría kurda).    

Puesto de control a las afueras de Kobani controlado por las milicias del PYD (fuente)

Proxy War: Este término es utilizado para referir a un conflicto armado en el que dos estados combaten indirectamente a través de unos actores terceros. Ahora en el Medio Oriente esta en curso una – podríamos decir – guerra fría regional entre Irán (principal fuerza chiíta y opositora por décadas a la hegemonía norteamericana en la zona) y EEUU (primera potencia mundial y patrocinador de las otras dos fuerzas regionales de importancia: la Arabia Saudita sunnita y el Israel sionista).

Así, la guerra civil siria es una “proxy war”, donde tanto Irán cómo EEUU (a través de Arabia Saudita) apoyan a sus respectivos aliados en la guerra aunque sin involucrarse directamente y a gran escala. Pero Siria no ha sido ni el primer ni el único escenario de esta guerra encubierta en curso, ambos contendientes apoyan, con diferentes tipos de medios y niveles de involucramiento, a sus aliados en el Líbano, Palestina/Israel, Irak, Bahrein, Yemen y Afganistán.


Aunque es difícil predecir el escenario final de la guerra en Siria, es poco probable que se produzca una intervención de la OTAN como en Libia y, por otro lado, es claro que el tiempo no juega a favor del Bashar al-Assad y su control del país. Pero la caída de Assad no significa necesariamente ni la caída del régimen Baath ni el fin de su poder sobre la minoría alauita del país. Otro asunto a considerar es que ocurrirá con las diferentes facciones armadas, tanto del ELS como las independientes, cuando no este el único objetivo en común que tiene la oposición: derrocar a Assad.

jueves, 8 de noviembre de 2012

¿Qué fue el APRA?



La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), tal como lo planteaba Víctor Raúl Haya de la Torre en “El Antiimperialismo y el APRA” de 1936, fue una organización de izquierda, cuyo programa político podemos definirlo como:

Revolucionario: El APRA tenía como objetivo llevar a cabo transformaciones estructurales para trascender del capitalismo, de desarrollo dispar en Latinoamérica, hacia una etapa superior definida como socialismo. Punto crucial de su programa era la nacionalización de los medios de producción para enfrentar las contradicciones entre el trabajo y el capital.

 “Terroristas” apresados tras la sangrienta derrota
de la insurrección aprista de 1948 (fuente)

Continental: Propugnaba la unión política de los países de América del Sur (o Indoamérica, término preferido por Haya y sus discípulos) como alternativa a una división artificial y chauvinista de los pueblos suramericanos. División que lo único que había logrado era el sometimiento de la veintena de las repúblicas suramericanos al coloso del norte. En concordancia con ello, la táctica promovida por el APRA era la fundación de partidos nacionales de inspiración aprista con perspectiva de poder en cada uno estos países.

Antiimperialista: Para los apristas, cualquier proyecto honesto que pretendiera un cambio revolucionario y de defensa de la soberanía continental implicaba necesariamente un choque con los intereses de los imperialismos (norteamericano principalmente) y sus agentes nacionales. El recuerdo de invasiones norteamericanas de Nicaragua, Haití, República Dominicana, Honduras y Panamá estaba presente en la mente de los primeros apristas, la gesta de resistencia nicaragüense liderada por Augusto César Sandino también.

Haya de la Torre, exiliado en México,
con la bandera indoamericana (fuente)

Autónomo: La principal crítica de Haya de la Torre al movimiento comunista latinoamericano era su pretensión de transplantar ideas y métodos ajenas a la realidad económica – social de este continente. A diferencia de lo que consideraban el seguidismo del movimiento revolucionario adscrito a la III Internacional, criterio no muy equivocado por cierto, para los apristas era fundamental el desarrollo de una teoría y práctica propia, más acorde con el desarrollo histórico visto en nuestros países. La revolución latinoamericana necesitaba pues de una corriente política genuinamente latinoamericana, más allá de foros revolucionarios extranjeros. Principal atención mostró Haya hacia la Revolución Mexicana y su “Estado Antiimperialista” como ejemplo y modelo para el movimiento revolucionario en el que los apristas debían de cumplir un rol preponderante.

Este era el primer APRA, el del Haya rebelde y combativo, luego vendría el viraje a posiciones mas “centradas”, principalmente su entendimiento con la oligarquía (la convivencia con Prado y Odría), y su “interamericanismo democrático sin imperio” para el apoyo a la política exterior norteamericana (llegando a plantear la formación de una brigada aprista que fuera a combatir al comunismo en la Guerra de Corea). Este viraje además explica la posición ideológica y política actual del nuevo jefe Alan García y su Partido Aprista Peruano. Pero claro estos bandazos (traiciones dirían algunos) ya es otra historia.

Haya con los antiguos e encarnizados enemigos del aprismo (izq. a der.):
Eudocio Ravines, Pedro Beltrán, Víctor Raúl Haya de la Torre y Manuel Odría (fuente)

miércoles, 7 de noviembre de 2012

La victoria de Chávez

Finalizó la elección del 7O y los venezolanos reeligieron a Hugo Chávez como presidente de Venezuela. Algo imposible si nos basábamos en la imagen que proyectaban los grandes medios de comunicación sobre el régimen bolivariano, la situación de Venezuela y la candidatura de Capriles.


Celebración por la victoria del 7O en el Palacio de Miraflores (fuente)

Sin molestarme en considerar la idea de un fraude electoral, tesis defendida sólo por los sectores más grotescos de la derecha de aquí y de afuera, la decisión de la mayoría del pueblo venezolano de apoyar a la revolución es clara y se debe principalmente a dos factores:

Primero es la conexión de Chávez con los sectores populares (y mayoritarios) de su país. Dominando la política venezolana por más de una década, favoreció la participación popular en política como nunca antes se había visto en este país, la regularidad y la alta participación en las elecciones son ejemplos de esto. Así para los venezolanos, los antes excluidos y apáticos de la IV República, la llegada de la V República de Chávez significó el ser por fin actores de la vida política de su país.

Segundo, para sorpresa y/o irritación de muchos, no hay que olvidar los logros obtenidos por la revolución bolivariana. Estos, más allá de la propaganda gubernamental, se ven claramente en los informes del Banco Mundial, UNESCO, CEPAL, etc.: reducción dramática de la pobreza, erradicación del analfabetismo, acceso gratuito a salud y educación, entrega de viviendas populares, etc. Conseguir que la riqueza petrolera de hecho llegue a las mayorías, después de décadas de sólo aparente bonanza económica, explica muy bien el apoyo con que cuenta el gobierno.    

Tasa de Incidencia de la Pobreza – Banco Mundial (fuente)

Por parte de la oposición, con Enrique Capriles intentaron cambiar su imagen frente al electorado venezolano. Dejando atrás un discurso elitista y de repudio a todo lo hecho por el gobierno bolivariano, Capriles asumió una postura más progresista para apuntar a la base social del chavismo. No les queda de otra, pues tras 14 años de revolución es innegable el viraje a la izquierda ocurrido en la cultura política venezolana, la oposición tiene que hablar y actuar en los términos traídos a primer plano por Chávez. Este no es el único caso, similar situación se ha visto con la oposición de derecha en Argentina o Brasil.

Con la victoria obtenida, los desafíos que enfrenta Chávez en su mandato 2013 – 2019 son varios, resaltando: una alta inflación, el desabastecimiento de varios productos, una creciente inseguridad y una burocracia estatal y partidaria muchas veces incapaz y/o corrupta. Otro punto importante es quién reemplazará al comandante cuando ya no este, la posición de Nicolás Maduro como vicepresidente y canciller tal vez nos de pistas de por donde irá el asunto. Resumiendo, se requiere más eficiencia y participación de las bases bolivarianas para hacer frente a esta nueva etapa.  

Canciller y vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro (fuente)

Con todo, en tiempos de crisis económica mundial, con una Europa plagada de convulsiones políticas y sociales, y una América del Sur donde gobiernos de izquierda llevan a cabo sus propios procesos de transformación, el gobierno bolivariano sigue llevando adelante su revolución socialista, manteniéndose como ejemplo de una nueva forma de hacer las cosas, independiente y radical, y con ello objeto del odio de la derecha mundial. Bien por ellos.